martes, 3 de mayo de 2016

Astronomia-Cometas y Meteoritos

COMETAS


Los cometas son cuerpos de formas irregulares, frágiles y pequeños, compuestos por una mezcla de granos no volátiles y gases congelados. La sublimación no es más que la vitalización de los componentes del cometa, es decir un cambio de estado de sólido a gas sin pasar por el estado líquido. 
La mayoría de los cometas son tan pequeños y lejanos que no podemos verlos, ni siquiera con los mayores telescopios.
Algunos cometas dan la vuelta al Sol en sólo unos pocos años; otros, como el cometa Halley, tardan mucho más; y otros aparecen una vez y nunca más se los vuelve a ver. 
A medida que el cometa absorbe la luz ultravioleta, los procesos químicos desprenden hidrógeno, que escapa a la gravedad del cometa y forma una envuelta de hidrógeno. Muchos de ellos se estrellan contra el Sol o son atraídos por su potente fuerza de gravedad.

Los cometas más famosos a través de la historia son:

1.    Halley: Su descubridor que fue Edmond Halley, predijo que este cometa pasaría por la Tierra cada 76 años, hecho que perdura hasta la actualidad.
2.      Shoemaker-Levy 9: Este cometa choco con Júpiter dejando graves daños, tras este hecho los científicos dicen que se convirtió en la primera observación de un choque extraterrestre en el Sistema Solar.
3.      Hale-Bopp: Su tamaño es 4 veces más grande que el cometa Halley y solo ha podido ser pocas veces por los astrónomos.
4.     Tempel 1: Descubierto en el año del 2005 tras haber lanzado un proyectil que choco con este cometa y desde ahí han podido excavar  y obtener imágenes reales del cometa.
5.      Wild 2: Este cometa al igual que el anterior mencionado ha sido estudiado muy a fondo y se dice que los cometas tienen una estructura muy complejas tras encontrar en este cometa restos de hielo y fuego, algo muy impresionante para la humanidad.

METEOROIDE/METEOROS

Un meteoro es un fenómeno luminoso producido por un ‘meteoroide’ que atraviesa nuestra atmósfera o, lo que es lo mismo, la estela de luz/estrella fugaz que podemos ver en el firmamento.
Por su parte, un meteorito es el nombre que se le asigna al ‘meteoroide’ cuando éste ya ha alcanzado la superficie terrestre.
Entonces un meteoroide es los cuerpos celestes pequeños que generalmente son fragmentos sueltos en el espacio exterior.


LOS METEORITOS MÁS GRANDES DE LA HISTORIA

1.      Hoba, Namibia: Su peso estimado es de 60 toneladas. Mide 6,5 metros cuadrados, y se cree que ha sido el meteorito que ha entrado en la Tierra a una menor velocidad, es por eso que el rozamiento con la atmósfera apenas afecto su tamaño.
2.     
     El Chaco, Argentina: Su peso estimado es de 37 toneladas: Es el fragmento más grande de meteorito que se encuentra en la zona de Campo del Cielo, junto a otros muchos restos de meteoritos, y un cráter de 60 kilómetros cuadrados.
3.      Ahnighito, Cape York, Groenlandia: Su peso es de 31 toneladas. Es el mayor trozo entero del meteorito del Cabo de York, en Groenlandia, y el más pesado de todos los meteoritos que ha sido movido por el hombre.
4.   
 
Bacubirito, Mexico: Su peso estimado es de 22 toneladas: Tiene unos 4 metros de longitud y se encuentra en el Centro de Ciencias de Sinaloa in Culiacan. Fue encontrado en 1863.
5.      Agpalilik, Groenlandia: Su peso estimado es de 20 toneladas que impacto con la Tierra hace unos 10.000 años. Es uno de los meteoritos de hierro más grandes que existen.
6.      Mbosi, Tanzania: Su peso estimado es de 16 toneladas. Descubierto oficialmente en 1930, se le consideraba una roca sagrada de los indígenas. 
7.    Willamette, USA: Su peso estimado: 15.5 toneladas y está compuesto en un 91% de hierro y un 7,62% de níquel. Fue hallado en Oregon.


Bibliografia:

https://books.google.com.ec/books?id=eJdgOlZ_QrcC&pg=PA71&dq=que+son+los+cometas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjm0qCYp7_MAhXG1B4KHVAkCZkQ6AEIKjAD#v=onepage&q=que%20son%20los%20cometas&f=false

https://www.esa.int/esaKIDSes/Cometsandmeteors.html

https://sophimania.pe/espacio-y-cosmos/cosmos/los-5-cometas-mas-famosos-de-la-historia/

https://www.facebook.com/notes/el-lado-oscuro-de-la-historia/los-meteoritos-mas-grandes-de-la-historiapost-asg/148549711861450/












Astronomia-Estrellas y Galaxias

LAS ESTRELLAS


El nacimiento de una estrella: Como las personas, las estrellas nacen, crecen y mueren. Sus lugares de nacimiento son enormes nubes frías formadas por gas y polvo, conocidas como 'nebulosas'. Estas nubes comienzan a encogerse por obra de su propia gravedad.
A medida que una nube pierde tamaño, se fragmenta en grupos más pequeños. Cada fragmento puede finalmente volverse tan caliente y denso que se inicia una reacción nuclear. La mayoría de las nuevas estrellas se encuentra situada en el centro de un disco plano de gas y polvo.


Evolución de una estrella: Las estrellas evolucionan durante millones de años. Nacen cuando se acumula una gran cantidad de materia en un lugar del espacio. El material se comprime y se calienta hasta que empieza una reacción nuclear.
Cuando ha gastado todas las posibles fuentes de energía nuclear, se contrae de nuevo y se convierte en una enana blanca. Esta etapa final puede estar marcada por explosiones conocidas como "novas" que es cuando una estrella libera energía al resto.
Muerte de una estrella: La mayoría de las estrellas tardan millones de años en morir. Como toda estrella se consume mucho y llega a tal punto que no tiene más energía que liberar por lo cual muere. Tras desprenderse de sus capas exteriores, la estrella se comprime y forma una enana blanca muy densa, las estrellas más pesadas que ocho veces la masa del Sol terminan sus vidas muy repentinamente. Luego se desvanece rápidamente. Todo lo que queda es un objeto minúsculo y denso (una estrella de neutrones o agujero negro), rodeado por una creciente nube de gas muy caliente.

LAS GALAXIAS
A continuación les hablaremos acerca de nuestra galaxia a la cual pertenecemos que se llama:


Vía láctea: tiene la forma de un enorme remolino que rota una vez cada 200 millones de años. Está formada por al menos 100.000 millones de estrellas, así como polvo y gas y es tan grande que cruzarla de un lado al otro llevaría 100.000 años.


La Vía Láctea, también llamada Camino de Santiago,
 
es posible dividir la vía láctea en tres sectores relevantes: el halo (exterior e interior), el disco (delgado, grueso y extremo) y el bulbo.



El halo:
galáctico es la estructura que engloba a la galaxia. 

El disco: es el sector de la galaxia que contiene mayor cantidad de gas y donde todavía se producen los procesos de formación estelar.

El bulbo: también conocido como núcleo galáctico, se ubica en el área céntrica de la galaxia y presenta la mayor densidad de estrellas.







Bibliografia:

https://sites.google.com/site/eluniversoysusecretos/nacimiento-evolucion-y-muerte-de-estrellas

https://sites.google.com/site/elespaciovm/la-via-lactea

https://www.youtube.com/watch?v=Hv579bFWTVI

https://www.esa.int/esaKIDSes/Starsandgalaxies.html








Astronomia-El Universo y sus contenidos

EL UNIVERSO

El universo es todo, sin excepciones aquello que podemos tocar, sentir, percibir, etc. El universo abarca todo lo referente a lo que tiene vida o factores abióticos las nubes, estrellas, galaxias e incluso el tiempo.

Según estudios científicos según la radiación cósmica de fondo y tan un solo con un 1% de precisión se dice que el universo tiene una edad de 13770 millones de años.

El Universo contiene millones de galaxias, cada galaxia contiene millones de estrellas que la rodean, las galaxias se alejan entre sí a medida que se expande el espacio entre ellas.
A finales de 2009, fuera de nuestro Sistema Solar se han detectado más de 400 planetas extrasolares, pero los avances tecnológicos están permitiendo que este número crezca a buen ritmo.

EL ESPACIO

El espacio es aquel lugar vacío, donde no hay nada ni nadie y además las ondas de sonido no pueden viajar a través del vacío.

El 'espacio exterior' comienza a 100 km de distancia de la Tierra, donde desaparece la cáscara de aire que envuelve nuestro planeta.


 El espacio exterior no está completamente vacío de materia sino que contiene una baja densidad de partículas, predominantemente gas hidrógeno, así como radiación electromagnética

Según los astronautas el espacio está lleno de varias radiaciones peligrosas como infrarrojas y ultravioleta que provienen del sol.

Según datos científicos en el espacio exterior se considera que hay una temperatura aproximadamente de  
-180º C. En el universo, la temperatura absoluta de la radiación cósmica de fondo es de -266,15 ºC.

EL BIG BANG


Muchos astrónomos creen que el Universo comenzó con el Big Bang hace 14 billones de años hasta que exploto y surgió todo lo que hoy en día tenemos a nuestro alrededor.
A medida de que el Universo se expandía y enfriaba, la energía se convertía en partículas de materia y anti-materia.
En los tres minutos que siguieron, la temperatura cayó por debajo de 1 billón de grados Celsius, tras 300.000 años, la temperatura del Universo había descendido a cerca de 3.000 grados.

Si se acepta que a partir de esta situación, el universo empezó a expandirse y a enfriarse, podemos hablar de que en ese instante se produjo el comienzo del universo actual

EL NACIMIENTO DE LAS GALAXIAS
Algunos científicos apoyan la teoría del Big Bang para describir el origen del Universo. Sea cual fuera el origen del Universo, en un principio la materia oscura y la materia comenzaron a existir en forma de globos o nubes que se mantenían unidos por la gravedad. Estas ondulaciones también muestran los lugares donde las nubes de hidrógeno eran un poco más densas.
A lo largo de millones de años, las áreas densas atrajeron materia porque tenían más gravedad. Finalmente, cerca de 100 millones de años después del Big Bang, el gas se calentó y alcanzó una densidad suficiente como para dar origen a las primeras estrellas.
Las galaxias están en constante expansión; son un complejo mecanismo del Universo o mejor dicho, un intento por describirlo que está continuamente en movimiento. 

Si se acepta que a partir de esta situación, el universo empezó a expandirse y a enfriarse, podemos hablar de que en ese instante se produjo el comienzo del universo actual.


Bibliografia:

https://www.esa.int/esaKIDSes/StoryoftheUniverse.html

https://books.google.com.ec/books?id=8JhHu28tZPkC&printsec=frontcover&dq=el+universo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwijrMaXlL_MAhVG7R4KHXWLBI4Q6AEIIjAB#v=onepage&q=el%20universo&f=false

https://books.google.com.ec/books?id=oyUwGIqXOiUC&pg=PA172&lpg=PA172&dq=nacimiento+de+las+galaxias&source=bl&ots=DH4G3Zvg1F&sig=PwBRQWMwVzxwWlNThk6NUWSMScE&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi9pbLElL_MAhWJqh4KHWfmCPY4ChDoAQhAMAc#v=onepage&q=nacimiento%20de%20las%20galaxias&f=false